sábado, 31 de agosto de 2013

UN DIA CON LA REINA

1¿A qué personaje le gustaría conocer?
"Definitivamente me gustaría conocer a Lady Di... afortunadamente ya se murió".
2¿Quién le gustaría haber sido?
"Mi mascota, porque la vida de perros es buena y no se hace nada".
3¿En un incendio en un museo, ¿usted salvaría los cuadros o al perro guardián?
"Al perro, porque ellos también son seres humanos".
4¿Si usted pudiera vivir para siempre, ¿lo haría, y por qué?
"Yo no viviría para siempre, porque no deberíamos vivir para siempre, porque si se supusiera que debiéramos vivir para siempre, entonces viviríamos para siempre, pero no podemos vivir para siempre, que es por lo cuál yo no viviría para siempre".
5¿A qué personaje le gustaría conocer?
Me hubiera gustado conocer a Bolívar, porque fue un intelectual genial.

6¿Quién le gustaría haber sido?
A un individuo no debe interesarle la persona que hubiera querido ser. Me basta con lo que soy, porque no hay ni busco otra posibilidad. Otra es agradecer a los "maestros" y ejemplos históricos, intelectuales y morales que nutren la personalidad del adolescente.
7 Si usted pudiera vivir para siempre, ¿lo haría, y por qué?
La pregunta es irreal: la inmortalidad puede ser materia de una película o novela de ciencia ficción.
8 ¿A qué personaje le gustaría conocer?
Un poco mejor a Carlos Gaviria.
9 ¿Como se dice perro en inglés?
dog
10 ¿Que es una hipoteca?
Es el lugar donde los hipopótamos van de rumba los fines de semana.
11 ¿Que es un maremoto?
Un maremoto es cuando usted va en moto y se marea.

12 ¿ Cual es tu mayor inspiracion?
Mi madre, ella lo es todo en mi vida y cada dia le pido a Dios la mantenga con vida
13¿ Como es un dia de la reina?
Dificil cuando hay mil cosas por hacer pero lo que mas me llena es cuando se trabaja para los niños de la calle
14¿ Estando ya proxima a entregar la corona, diga las cualidades que le gustaria para la postulante?
Primero me debo asegurar habaer dejado todo lo planteado en mi mandato, luego de eso pues conversar y explicar a la siguiente reina que no es nada facil esta gestion pero tampoco imposible?
15¿ Por que considera Ud. que la reina debe tener sus medidas exactas?
Eso no deberia ser el primer plano, pero en todo caso respeto la decision de quienes organizan estos certamenes, pero Si para ser reina hay que ser 90,60,90 pues hay que acotarlo
16¿ Su mayor labor realizada?
Vuelvo y repito es lo mas grande que le pasa al ser humano es hacer un trabajo social
17¿Crees que la mujer es el complemento del hombre?
A veces si, a veces no porque algo conozco a madre solteras y solas sin nadie mas que vea por sus hijos ese es el ejemplo de mi madre
18¿ Que consideras mas importante la belleza interior o a la belleza exterior?
la belleza exterior porque la interior algun dia se acaba
19¿Como debe ser la comunicacion entre padres e hijos?
Debe ser excelente ese es el principal punto para que no hayan problemas futuros
20¿ Que valores crees que deben adquirir los jovenes y por que?
El respeto, honestidad y humildad..simplemente porque con ellos no se pide mas en la vida para ser alguien exitoso

MUJERES EN LA INDEPENDENCIA


BLUES AL RIO






El Festival que  promete ser una excelente experiencia musical al aire libre se desarrollará el viernes 26 de julio a las 16:00 en los exteriores del Teatro Sanchez Aguilar y el sábado 27 de julio en la Plataforma del Museo Antropológico y arte contemporáneo (MAAC).
Unas 18 bandas de blues, cuyos ritmos enérgicos están invadiendo a los países de América Latina, llegarán a Guayaquil para participar en los dos días de presentaciones. Entre las agrupaciones internacionales estarán David Tanganelli (Brasil), Magolo Blues (Colombia), Citadino Blues &Rock (Colombia), Viviana Dallas y Marcelo Ponce (Argentina), Tijuana Blues (Argentina), Las Hoochies (Argentina) y Rachel Zeigler (EE.UU.- Ecuador).
Las bandas nacionales incluyen a Blues Project Rolling, Blues S.A., Blue Diva, Héctor Napolitano, Totah’s Blues Banda, Guayabera Banda, Antonio Vergara, Los Confederados, Manu Blues y Angeles & Demono.
Los asistentes al evento podrán disfrutar de música, ferias y otras actividades que promuevan el intercambio cultural y la expresión artística. Adicionalmente a los conciertos, “Blues al Río” ofrecerán tres talleres gratuitos al público general relacionados a los elementos que componen el género musical el sábado 27 de julio .
El blues es un género musical que tiene sus raíces en las comunidades afroamericanas de los Estados Unidos y que sentó las bases para los géneros como el jazz y el rock and roll.

JAMA GUAYACA


Definitivamente los lugares formales no s
uelen ser la mejor comida de Guayaquil, pero hay sus excepciones. La Vaca en el Tejado es un restaurante que se inició en el sector de Puerto Azul, barrio aniñado de vía a la costa, ahora cuenta con franquicias en otros puntos de la ciudad. podría sonar un disparate pagar $10.00 por un arroz con menestra, cuando en Clarita por menos de la mitad recibes lo mismo y hasta puré de yapa. Pero esto es otra cosa: Rápido, fresco y una carne de primera. Cabe indicar que el que cuesta $10 es el de el lomo más grande, jugoso y preferible pídanlo en término medio o tres cuartos. El plato es ideal para un almuerzo tranquilo, no es muy abundante pero la calidad lo justifica. Buen Sabor y definitivamente rescata costumbres perdidas "buena comida de casa" sin tanto sazón que distorsiona el sabor. Recomendable, un poquito cariñoso para la cantidad, pero vale la pena 4/5

LA PASION POR LA GUITARRA

Cada vez que hago una transmisión en directo la reviso para ver que puedo mejorar para la próxima. Una de mis preocupaciones principales es poder sintetizar lo más posible transmitiendo la idea lo más claro posible. Es complicado hacerlo, pero todo un reto. Cuando doy clases en la escuela de música en Santander los alumnos me han hablado de su experiencia, su proyección, sus inquietudes, etc… y es un poco más sencillo empezar. Aún así, he encontrado personas que piensan que son tontas para aprender o que están muy viejos para hacerlo, etc… Mi experiencia personal me dicta que no es así. Lo que suelo hacer es enseñarle una sola idea de 5 o más formas distintas, hasta que el alumno logra entender muy claro desde una de ellas.
Entonces se marca el camino de la forma en que tengo que hablarle sobre los conceptos  musicales. Lo mismo pasa con el oido y cuando uno saca canciones, etc… No todos entienden o perciben las cosas desde el mismo ángulo (eso ya está investigado) y es uno de los problemas con la educación actual, en que meten a todos en el mismo molde. Es interesante la experiencia personal de Steve jobs (en el libro de su biografía) cuando habla de este tema. Que importante es un buen educador. Uno que te haga “alucinar con las cosas”. Es un arte.
La experiencia en Internet como educador para mi es interesante, porque no veo a las personas (en el caso de estas transmisiones) y solo tengo el chat como referencia. Es todo un reto para un educador el poder transmitir las ideas claras en este contexto. Merece un estudio de unos años que estoy dispuesto a hacer.
Actualmente se esta creando una base de personas que ven las transmisiones que hago y comparten mucho más. Hoy Ricardo Ramos, un electrónico de Madrid me ha enviado fotos de un amplificador que está armando. Al ver las fotos me identifiqué con mis años en que desarmaba todos mis coches a pilas  y les quitaba el motor para armar unos “frankestiens” de todas las piezas.  Mis primeros años programando en Basic y Logo con la Commodore 64.





viernes, 30 de agosto de 2013

ARTE EN EL CEMENTERIO

Enclavado en el corazón de la ciudad de Guayaquil, sobre las faldas del Cerro del Carmen, y bordeado por amplias avenidas, se destaca el blanco imponente del majestuoso conjunto necro-arquitectónico del Cementerio General Patrimonial de la Junta de Beneficencia de Guayaquil, muy conocido por los guayaquileños como la "Ciudad Blanca".
El Cementerio General de Guayaquil ha sido nombrado "Patrimonio Cultural de la Nación", como justo reconocimiento a su grandeza, por la relevancia histórica de trascendentales personajes allí enterrados (próceres, presidentes, poetas, escritores, artistas, intelectuales y destacados profesionales), la solemnidad y belleza de sus esculturales monumentos, y por la suntuosidad de sus mausoleos de influencia europea que se han ido incrementando con el paso de los años. En ellos podemos apreciar cómo la escuela clásica, greco-romana, renacentista y modernista se juntan en el cuerpo arquitectónico del cementerio.
La Junta de Beneficencia de Guayaquil, y el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural del Ecuador, con la finalidad de dar a conocer al mundo este tesoro escondido, han preparado varios recorridos de carácter turístico por su interior. En ellos se enfatiza la belleza de sus obras escultóricas y arquitectónicas, y la importancia de los personajes que han forjado la historia de este país. Cada uno de ellos ha sido diseñado para cumplir con las expectativas de cada visitante, así LA RUTA DE LAS ESCULTURAS, para las personas que están interesadas en el arte; LA RUTA DE LOS PROCERES Y PRESIDENTES, para los interesados en la historia de nuestro pueblo; LA RUTA DE LA MÚSICA Y LA LITERATURA, para los interesados en los artistas musicales, poetas y escritores, y LA RUTA GENERAL, para todos los visitantes, que deseen conocer lo mejor de sus obras de arte y de sus magnas celebridades. Las operadoras de turismo, con sus guías turísticos, son las encargadas de hacer partícipe al turismo nacional e internacional de la difusión de la existencia de esta joya patrimonial.
El cementerio está abierto al público todos días, desde las 08h30 hasta las 18h00.
Los recorridos turísticos están orientados al público en general, escuelas, colegios, universidades, academias de artes, etc.







jueves, 29 de agosto de 2013

NOCHE GUAYACA

hola a todos aqui en estas fotos se puede disfrutar de una noche guayaca, divertida con luces con diferentes lugres en nuestra hermosa ciudad de Guayaquil. Disfrutamos de la muy conocida 9 de octubre, de las peñas en estas fiestas lugares que no se pueden dejar de visitar son muy acojedores y nos dan un enfoque de una verdadera noche GUAYACA....en el GUAYAQUIL DE MIS AMORES....





CRONICA DE UN PARTIDO

Bueno el partido de Emelec con el manta da un sueño a los eléctricos que quieren tener el campeonato, cueste lo que cueste. El bombillo se enfrento a un Manta con ganas por momentos pero de a poco fue bajando su ritmo futbolista, luego del empate y de la expulsión el tramite del partido fue cambiando y generando a un equipo azul con ganas, con garra y con sed de un Campeonato soñado para su hinchada que tanto merece esta felicidad enorme







IDEAS Y OPINION

Analisis del Artículo - Diario ¨El Telegrafo¨ , La Redención del Diseño

La responsabilidad , seriedad y madurez  con la que encaramos la vida, se aplica en toda profesión, cualquier actividad que sea, merece todo el respeto a quienes la realicen, es algo tan básico como la educación en la Familia donde la consideración y respeto por los demás es algo fundamental para la armonia de dicho hogar .
El problema radica en la mala práctica de la profesión, la deslealtad de personas empíricas dedicadas a esta labor , la falta de leyes que regulen al profesional del diseño gráfico , y la necesaria agrupación que dirija, controle, sancione e instruya sobre el modo correcto de actuar como una profesión consolidada y respetada igual que las demás , dándole un lugar y una imagen ante la sociedad -ignorante hasta cierto punto-  sobre el tratamiento, antes durante y después de arte de diseño gráfico y sus consecuencias futuras.
Cabe destacar la honestidad de los diseñadores que buscan la perfección del trabajo, brindando el mejor servicio al cliente, de acuerdo a las necesidades de la marca, investigando lo necesario para buscar la finalidad única de un diseño, que es enviar un mensaje o comunicar ese mensaje de manera creativa.
Por eso al hablar del proceso grafico se debe tomar en cuenta las indicaciones obligatorias de un diseñador gráfico, como bien lo dijo Luis Vallejo en su artículo ¨La Redención del Diseño¨: Hay que dejar los efectos de lado y colocarlos solo si son necesarios. Pasar por el proceso figurativo (encontrar la geometría básica, orgánica o fractal), señalético (ser comparativo en el espacio para dar ubicación de los elementos geométricos), lingüístico (el trabajo con significados) y metalingüístico (trabajo con símbolos y la psicología del color), sigue dando buenos resultados. Rigor, proceso, trabajo y trabajo. Es común que el diseñador gráfico mencione la palabra “juego” para definir la búsqueda dentro del proceso: “con estos elementos jugaré hasta...” o “ahora juego con la cromática...” El diseño no es un juego.