Analisis del Artículo - Diario ¨El Telegrafo¨ , La Redención del Diseño
La responsabilidad , seriedad y madurez con la que encaramos la vida, se aplica en toda profesión, cualquier actividad que sea, merece todo el respeto a quienes la realicen, es algo tan básico como la educación en la Familia donde la consideración y respeto por los demás es algo fundamental para la armonia de dicho hogar .
El problema radica en la mala práctica de la profesión, la deslealtad de personas empíricas dedicadas a esta labor , la falta de leyes que regulen al profesional del diseño gráfico , y la necesaria agrupación que dirija, controle, sancione e instruya sobre el modo correcto de actuar como una profesión consolidada y respetada igual que las demás , dándole un lugar y una imagen ante la sociedad -ignorante hasta cierto punto- sobre el tratamiento, antes durante y después de arte de diseño gráfico y sus consecuencias futuras.
Cabe destacar la honestidad de los diseñadores que buscan la perfección del trabajo, brindando el mejor servicio al cliente, de acuerdo a las necesidades de la marca, investigando lo necesario para buscar la finalidad única de un diseño, que es enviar un mensaje o comunicar ese mensaje de manera creativa.
Por eso al hablar del proceso grafico se debe tomar en cuenta las indicaciones obligatorias de un diseñador gráfico, como bien lo dijo Luis Vallejo en su artículo ¨La Redención del Diseño¨: Hay que dejar los efectos de lado y colocarlos solo si son necesarios. Pasar por el proceso figurativo (encontrar la geometría básica, orgánica o fractal), señalético (ser comparativo en el espacio para dar ubicación de los elementos geométricos), lingüístico (el trabajo con significados) y metalingüístico (trabajo con símbolos y la psicología del color), sigue dando buenos resultados. Rigor, proceso, trabajo y trabajo. Es común que el diseñador gráfico mencione la palabra “juego” para definir la búsqueda dentro del proceso: “con estos elementos jugaré hasta...” o “ahora juego con la cromática...” El diseño no es un juego.
No hay comentarios:
Publicar un comentario